Mostrar mensagens com a etiqueta ESP.. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta ESP.. Mostrar todas as mensagens

11 março 2010

«Cartaz de Lisboa»







1937

Estos recortes, publicados en 1937, se refieren a la revista Cartaz de Lisboa, cuyo éxito estaba siendo incomparable. Presentado en el Teatro Maria Vitória (“El teatro de las multitudes”), la revista reunió a grandes nombres como Estêvão Amarante, Carmencita Aubert, Hortense Luz, Carlos Leal, Alfredo Ruas, Alberto Ghira, Armando Machado, Reginaldo, Elisa Santos, Branca Saldanha, Irene Velez y Adelina Caldas. Pero, en opinión del crítico, sobre todos ellos destaca Berta Cardoso, “la expresión más bella y más encantadora de la Canción Nacional”. La revista Cartaz de Lisboa, según este recorte, “supera a todos los espectáculos de este género. Esta revista ofrecía dos representaciones diarias, más una matinée el domingo “con distribución de juguetes y entrada gratuita a todos los niños acompañados por sus familias”.

07 março 2010

REVISTA DA MODA E DO POVO

1937
Recortes de 1937 que dan fe del enorme éxito que obtuvo la revista Cartaz de Lisboa en el Teatro Maria Vitória. Estos recortes anuncian las representaciones del fin de semana y describen Cartaz de Lisboa como “la revista de la moda y del pueblo”, destacando la actuación de Berta Cardoso, descrita como “el alma del fado” y “una de las mayores atracciones de la gran revista”.

Clippings from 1937 that attest to the great success that the magazine Cartaz de Lisboa had in the Maria Vitória Theater. These clippings advertise weekend shows and describe Cartaz de Lisboa as "the magazine of style and of the people," highlighting the performance of Berta Cardoso, described as "the soul of fado" and "one of the biggest attractions of the great magazine".

"O CARTAZ DE LISBOA"


1937

Recorte del Jornal de Notícias de 1937 anunciando la revista Cartaz de Lisboa en el teatro Sá da Bandeira de Oporto. La revista se presenta como “un espectáculo que se impone y que domina, una gran revista a cargo de una gran compañía” y el anuncio también menciona los títulos de los números más populares: “Ó Ana, agora vai!” (con Estêvão Amarante y Hortense Luz), “O quarteto vocal” (con Alfredo Ruas, Soares Correia y Alberto Ghira) y “Os harmoniuns”.

BERTA CARDOSO



1937

Representações: Recorte de 1937 que habla de la “Embajada del Fado”, un impresionante grupo de fadistas, cantadeiras y músicos pertenecientes al elenco del Retiro da Severa que actuaron con gran éxito en el Teatro Sá da Bandeira de Oporto. Dicha “Embajada” incluía a Berta Cardoso (quien “tuvo que hacer algunos bises y mostró, por su forma exuberante, tener las condiciones necesarias para entrar en el teatro ligero”), Maria Emília Ferreira, Zumira Miranda (“el más lindo timbre de voz, verdadera garganta de oro”), Maria do Carmo Torres, Adelina Silva, Alfredo Duarte Marceneiro (quien “mostró que la popularidad que ha conquistado no está perdida”), el fadista de Coimbra Alberto Costa, Júlio Proença y Armando Barata. El espectáculo también incluyó temas instrumentales a la guitarra, a cargo de Isabel y Georgina de Sousa, y del acompañamiento musical se encargaron José Marques, Carlos Ramos, Santos Moreira y Alberto Correia. El concierto fue presentado por el actor Alfredo Ruas.

Ditos… e feitos: Aparecido en República el 28 de julio de 1937, este artículo critica los fados patrióticos de Cruz e Sousa, entendiendo que “estos sagrados recuerdos históricos” no deben formar parte de las letras de “faduchos”. Considera el crítico también que los fados modernizados y estilizados que cantan algunos fadistas en salas como la Jansen o el Solar da Alegria no son realmente fados. Pero Berta Cardoso, a juicio de este crítico que la ha escuchado cantar a través de la Rádio Peninsular, constituye la excepción: “Reciba Berta Cardoso nuestros aplausos, así como otros cantantes que siguen respetando la tradición del verdadero fado, sin desvirtuarlo ni asesinarlo con modernismos que son tan estúpidos como irritantes”.

A Embaixada do Fado no Teatro Variedades: Publicado en el Diário de Lisboa el 21 de agosto de 1937, este artículo anuncia que el espectáculo de la “Embajada del Fado” va a presentarse en el Teatro del Parque Mayer lisboeta tras el éxito rotundo obtenido en Oporto. Antes de inciarse el concierto, el actor Alfredo Ruas realizará una exaltación del fado, después de la cual actuarán los miembros de la “Embajada”, entre los que se destaca a Berta Cardoso. El periodista termina la nota señalando que, sin duda, el espectáculo será un éxito: “Estamos seguros del éxito de la Embajada del Fado, pues el pueblo sigue considerando la Canción Nacional como la más alta expresión musical del alma portuguesa”.

02 março 2010

A CASA ONDE CANTA BERTA CARDOSO






1964

Recortes de prensa publicados en 1964, en los que se publicita el restaurante típico Viela, con Berta Cardoso como atracción principal. Junto a ella, actuaban en esos momentos Sérgio, Beatriz Ferreira y Alfredo Duarte Jr. Además, según uno de los anuncios, también "colaboran gentilmente" Celeste Rodrigues, Mariana Silva, Argentina Santos, Carlos Ramos, Manuel Fernandes, Deolinda Rodrigues y Alfredo Marceneiro, con los acompañamientos a cargo de Carvalhinho y José Inácio.

"A Parreirinha de Alfama"


1954

Recortes de prensa publicados en 1954, en los que se anuncia el restaurante típico Parreirinha de Alfama, conocido también entonces como "Cantinho da Amália" y descrito como "el restaurante más típico del barrio más típico". Compartían cartel por aquel entonces Berta Cardoso, Lucília do Carmo, Alfredo Marceneiro y Júlio Vieitas.

28 fevereiro 2010

«O FAIA»


1953

Anuncios insertados en el Diário de Lisboa en 1953, publicitando el restaurante típico O Faia, en donde compartían cartel Berta Cardoso, Alfredo Marceneiro y Maria Pereira, con acompañamiento a cargo de Francisco Carvalhinho y Martinho d'Assunção. La entrada se reserva estrictamente "a mayores de 18 años".

O FAIA


1953

Anuncios insertados en el Diário de Lisboa en 1953, publicitando el restaurante típico O Faia, en donde compartían cartel Berta Cardoso, Maria José da Guia, Manuel de Almeida y Carlos Ramos, con acompañamiento a cargo de Domingos Camarinhas y Alberto Correia.

LUSO - ADEGA DA LUCÍLIA


1949

Arriba: Anuncio publicado en el Diário de Lisboa el 2 de marzo de 1949, publicitando la aparición en el Café Luso de Berta Cardoso, Alfredo Marceneiro y Filipe Pinto, junto con Maria Augusta, Aura Ribeiro, Manuel Fernandes, Amélia Maria, Gabino Ferreira y Maria da Conceição. El acompañamiento corría a cargo de António Bessa y Miguel Ramos.
Abajo: Recorte del Diário de Lisboa del 10 de marzo de 1949, en el que se anuncia una comida de homenaje que se iba a celebrar en honor de Berta Cardoso en la Adega da Lucília do Carmo.

12 janeiro 2010

NOVO METHODO DE GUITARRA





Portada y dos páginas del legendario Novo Methodo de Guitarra de João Maria dos Anjos, publicado en 1889. En el prólogo, el guitarrista se hace eco del gran interés que en aquellos momentos despertaba ya la guitarra portuguesa, razón por la cual el instrumentista decidió "escribir este método que mis amigos me pedían desde hacía mucho tiempo". Dos Anjos alaba también al público "que siempre tan bondadoso ha sido conmigo".
Cover and two pages from the legendary guitar method Novo Methodo de Guitarra, by João Maria dos Anjos, published in 1889. In its foreword, the Portuguese guitarist mentions the popularity of the Portuguese guitar at the time, which was the reason why he decided to "write this method that my friends have long been requesting." Dos Anjos also praises his audience, "who has always been so nice to me."

06 janeiro 2010

OS MEUS QUICOS

G.P. 1939
Recorte de Guitarra de Portugal de 1939 que contiene dos letras de fado. La primera, "Os Meus Quicos", fue escrita para el repertorio de Berta Cardoso y firmada por João Linhares Barbosa. La segunda, "Romaria", fue compuesta por A. Victor Machado para el repertorio de Maria do Carmo Torres.
Clipping from Guitarra de Portugal from 1939 containing two fado lyrics. The first one, "Os Meus Quicos," was written by J(oão) L(inhares) B(arbosa) for the repertoire of Berta Cardoso. The second one, "Romaria," was penned by A. Victor Machado for the repertoire of Maria do Carmo Torres.

05 janeiro 2010

O Poeta morreu


G.P. 1939
Artículo publicado en Guitarra de Portugal en 1939, en el que se comunica el fallecimiento del escritor A. Victor Machado, víctima de la tuberculosis. El artículo repasa de forma sucinta su prolífica producción literaria, presentándolo como un "incansable trabajador de las letras a quien el fado, el teatro y la novela popular le deben relevantes y prestigiosas páginas". El periodista subraya la importancia de su libro Ídolos do Fado, "un trabajo de investigación y respuesta al libro de Luiz Moita Fado Canção dos Vencidos, donde el escritor hace sobresalir su ardorosa y entusiasta alma fadista".
Article published in Guitarra de Portugal in 1939, announcing the passing of the writer A. Victor Machado, who died from tuberculosis. The article briefly discusses his prolific literary career, presenting him as a "restless worker on behalf of letters, to whom fado, drama, and popular novels owe some of their most relevant, prestigious pages." The author of the article stresses the importance of Machado's book Ídolos do Fado, "a research work in response to Luiz Moita's Fado Canção dos Vencidos, where the writer defends his fado soul with ardor and enthusiasm."

25 dezembro 2009

Ídolos do Fado

G.P. 1937
Anuncio inserto en Guitarra de Portugal en 1937, publicitando el libro Ídolos do fado, de A. Victor Machado, presentado como "el mejor libro sobre la vida de los fadistas ilustrado con las fotografías de los mejores cantantes".
Advertisement published in Guitarra de Portugal in 1937, publicizing the book Ídolos do Fado, by A. Victor Machado, praised as "the best book about the life of fadistas, illustrated with pictures of the best singers."

14 dezembro 2009

Luiz Petrolino



G.P. 1934


Aparecido en Guitarra de Portugal en 1934, este recorte es el obituario del guitarrista Luiz Petrolino (en otros recortes la grafía utilizada es Luís Petroline), que acababa de fallecer a los 74 años de edad. El artículo menciona que Petrolino fue discípulo de João Maria dos Anjos, “gran e insigne reformador de la guitarra”, y que comenzó a tocar a los 9 años de edad. En marzo de 1928, varios de sus admiradores organizaron un gran banquete en su honor en el Ferro de Engomar, donde, según el periodista, “todavía tuvimos el placer de escucharle tocar”. El obituario también comenta que Petrolino fue uno de los primeros guitarristas en dar a conocer el fado por el mundo, merced a su estancia en la Rusia zarista, donde llegó a tocar para el zar Nicolás. Como anécdota, el artículo señala que, en una ocasión, cuando Petrolino todavía residía en Rusia, un tal Carrilof le tiró varios billetes de cien rublos, y el guitarrista, viendo que Carrilof estaba visiblemente borracho, decidió devolverle los billetes.

26 novembro 2009

Luís Petroline




G.P. 1931


Este breve recorte de Guitarra de Portugal, aparecido en 1931, anuncia que una serie de viejos fadistas (entre quienes se incluyen João David, Augusto de Sousa, João Black, Duarte Machado, Amadeu Peres y Alfredo Madeira) han formado una comisión para organizar un homenaje al legendario guitarrista Luís Petroline. Dicho homenaje tendrá lugar el 3 de octubre de ese año “en uno de los mejores clubes recreativos” de Lisboa.

O Pierrot

??
G.P. 1931
Recorte de Guitarra de Portugal de 1931 que contiene la letra de "O Pierrot", escrita por João Linhares Barbosa. Está presentada "sin versículo, como la cantó en la fiesta de Alfredo Marceneiro el cantante Júlio Duarte".
Clipping from Guitarra de Portugal from 1931 containing the lyrics to "O Pierrot," written by João Linhares Barbosa. It is presented "without a versículo, as performed by the singer Júlio Duarte at a celebration for Alfredo Marceneiro."

15 novembro 2009

"Ídolos do Fado"


Portada del libro Ídolos do Fado, de A. Víctor Machado, publicado en Lisboa por la Tipografia Gonçalves en 1937.

Cover of A. Victor Machado's book Ídolos do Fado, published in Lisbon by Tipografia Gonçalves in 1937.